FIRMA URGENTE. Ley de grandes simios en España

LA PLATAFORMA DE RFECOGIDA DE FIRMAS "SALVA LA SELVA", LANZA UNA CAMPAÑA INTERNACIONAL A FAVOTR DE LA LEY DE GRANDES SIMIOS EN ESPAÑA.
UNA LEY YA. LOS GRANDES SIMIOS NO PUEDEN ESPERAR
El gobierno español se comprometió a hacer una ley para la protección de los grandes simios -bonobos, orangutanes, chimpancés y gorilas-, en el marco de su Ley de Bienestar Animal. Aún no lo ha hecho y el reloj corre en contra de nuestros parientes cercanos del reino animal, en peligro de extinción. Firma la petición.
Petición
Para: Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda; Dirección General de los Derechos de los Animales
“Es urgente una Ley de Grandes Simios que les dé protección especial y erradique prácticas que atentan contra su vida, integridad y dignidad”
La Ley española de Bienestar Animal, aprobada en el Congreso y el Senado en 2023, constituye un hito importante para la defensa de los derechos de los animales. Los partidos políticos rechazaron, lamentablemente, algunas de las propuestas iniciales, que protegerían mejor a los perros de caza o a cetáceos como delfines y orcas de los espectáculos circenses.
Sí quedó claramente establecida la obligación del gobierno de legislar a favor de los grandes simios: bonobos, orangutanes, chimpancés y gorilas. La actual norma de tenencia en cautividad no es adecuada ni suficiente.
En España, grandes simios cautivos
Los grandes simios no son meras atracciones u objeto de negocios o experimentación en laboratorios, ni deberían estar condenados al cautiverio, por ejemplo, en zoológicos.
El Instituto Jane Goodall estima que existen unos 140 grandes simios en cautividad en España, no siempre en buenas condiciones, por lo que existen casos que se deben atender en centros de rescate especializados.
Los grandes simios deben vivir en libertad en sus hábitats
Los grandes simios sufren el tráfico ilegal de especies, la deforestación de sus hábitats y el impacto de actividades humanas como minería, extracción de petróleo y agricultura intensiva, todas causa además de cambio climático. Mientras no los protejamos, arriesgamos perder biodiversidad esencial que garantiza el equilibrio de los ecosistemas de los que también dependemos los seres humanos.
Para los grandes simios, una ley es un horizonte de esperanza. Con ella, España fortalecerá sus compromisos con los programas internacionales de conservación y protección y lanzará este claro mensaje al mundo: los grandes simios en libertad son vitales para la biodiversidad y los bosques y están mejor en libertad. Para aquéllos que no pueden estar en libertad, es urgente una ley específica.
Estamos a la espera de la ley.
Firma la petición para recordar a la autoridad competente de su urgencia para los grandes simios y de la obligación que tiene el gobierno de legislar al respecto.
Grandes simios no humanos
Son los bonobos, orangutanes, chimpancés y gorilas. Pertenecen a la familia de los homínidos, al igual que los seres humanos. Así lo reconoce a partir de 1997 la Conferencia de las Partes de Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres y es un hecho aceptado por toda la comunidad científica.
Se trata de individuos sintientes, con rasgos de personalidad comunes con la especie humana y necesidades físicas, emocionales y sociales. Tienen capacidades cognitivas extraordinarias como el aprendizaje, la comunicación o el razonamiento complejo.
Los grandes simios y las leyes
Con su Ley de Bienestar Animal, el gobierno español reconoce que los animales son seres sintientes.
Objetivos de la Ley de Grandes Simios
- Establecer la prohibición expresa de experimentación o investigación cuando pueda producirles daños y no redunde en su beneficio.
- Establecer condiciones rigurosas para su tenencia o custodia, con propósito de conservación y siempre en ambientes óptimos para su desarrollo,
- Prohibir su utilización con fines comerciales o en espectáculos que menoscaben su dignidad.
- Impulsar la inclusión en el ordenamiento jurídico de los compromisos adquiridos por España.
- Impulsar y emprender acciones en foros y organismos internacionales para la protección de los grandes simios.
Va en consonancia con la legislación europea. El Tratado de Funcionamiento de la UE dice, en su Artículo 13:
“Al formular y aplicar las políticas de la Unión en materia de agricultura, pesca, transporte, mercado interior, investigación y desarrollo tecnológico y espacio, la Unión y los Estados miembros tendrán plenamente en cuenta las exigencias en materia de bienestar de los animales como seres sensibles, respetando al mismo tiempo las disposiciones legales o administrativas y las costumbres de los Estados miembros relativas, en particular, a ritos religiosos, tradiciones culturales y patrimonio regional.“
Anteriormente, el 25 de junio de 2008, la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de los Diputados de España, acordó aprobar la Proposición no de Ley sobre el Proyecto Gran Simio (Expte. Núm. 161/99)
Se establece un precedente para otros países. Reconocer los derechos de los grandes simios nos obliga a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y acerca de cómo podemos convivir con otras especies de manera ética y sostenible en un marco de crisis ambiental global.
“No hay excusa para seguir retrasando una ley para la protección de los grandes simios, que no genera división política […]. No perjudica a izquierdas ni a derechas; al contrario, une a todas las personas que comprenden la importancia de proteger a seres extraordinarios”
Pedro Pozas Terrados, Director Ejecutivo del Proyecto Gran Simio
El Proyecto Gran Simio lidera esta iniciativa, que cuenta además con el respaldo de la sociedad española y con el interés de la comunidad científica, ecologista y animalista.
CARTA
Para: Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda; Dirección General de los Derechos de los Animales
Estimadas Sras. y Sres.
En España, la Ley de Bienestar Animal (7/2023 de 28 de marzo) dispone que que “el Gobierno deberá presentar un proyecto de ley de grandes simios” (en su disposición adicional cuarta) en un plazo de tres meses a partir de la entrada en vigor de la ley, es decir, desde el 29 de diciembre de 2023. El atraso supera ya el año y no deja de prolongarse.
Como ustedes recogen en la fundamentación de la Consulta Pública previa a la elaboración del Anteproyecto de Ley de Grandes Simios, “es necesaria una protección especial para este grupo de grandes primates [...] para erradicar prácticas que atentan contra la vida, la integridad física, la dignidad y la supervivencia de los grandes simios”. [https://www.dsca.gob.es/sites/default/files/consultapub/CPP-Ley-Grandes-Simios.pdf]
La ley específica de grandes simios asegurará estándares mínimos de bienestar para los grandes simios que, durante décadas, han sido explotados en zoológicos y otros entornos. Será una herramienta crucial para garantizar que nunca más sean tratados como objetos de entretenimiento o como simples recursos económicos para el ser humano. Debe incluir:
* El fin de los Programas en Cautividad de especies en peligro de extinción para los grandes simios, al no existir un aval científico independiente que los apoye y solo sirven para aumentar las colecciones y suplir a los que fallecen.
* Fin de traslados que rompen lazos familiares de grandes simios entre zoos.
* Prohibición de ser utilizados en espectáculos circenses, anuncios, televisión, películas, etc.
* Prohibir la experimentación de cualquier tipo.
* Fin de la reproducción en cautividad.
* Protocolos rigurosos ante inundaciones e incendios.
* Un reglamento exclusivo para el entretenimiento ambiental y las medidas de las instalaciones mientras permanezcan cautivos.
* Entrada en España de cualquier gran simio sólo permitido si el destino es un centro de rescate.
* Impulsar la inclusión en el ordenamiento jurídico de los compromisos internacionales al respecto adquiridos por España con organismos como PNUMA, GRAPS y otros y seguir emprendiendo acciones en foros y organismos internacionales para la protección de los grandes simios.
No podemos seguir explotando sin límite a quienes comparten con nosotros el camino evolutivo. Tal ley no perjudicará a nadie, pero será de gran beneficio. Cada día que pasa sin la ley es un día más en el que estos seres extraordinarios sufren innecesariamente y permanecen desprotegidos y vulnerables, acelerando su desaparición.
Los grandes simios merecen vivir con dignidad por lo que una Ley de Grandes Simios no es solo una normativa: es una declaración de principios y es urgente. Muchas gracias por promulgarla a la mayor brevedad.
Atentamente,
PARA FIRMAR: