Una llamada a la humanidad 3.0

Prólogo del libro "Guardianes del mañana: humanidad 3.0" de Pedro Pozas Terrados
Una llamada a la humanidad 3.0

La historia de la humanidad es una sucesión de ciclos donde el progreso ha ido de la mano con la destrucción. Somos una especie que ha logrado hazañas extraordinarias, pero también ha sembrado caos y devastación. En esta encrucijada del siglo XXI, nos encontramos ante una pregunta ineludible: ¿seguiremos avanzando con los mismos errores o seremos capaces de trascender y evolucionar hacia un modelo de civilización verdaderamente justo, sostenible y consciente?

Guardianes del mañana: Humanidad 3.0 no es solo un libro. Es un faro en la tormenta, un manual de reflexión y acción para quienes se niegan a aceptar que el mundo debe seguir en manos de intereses egoístas y sistemas obsoletos. Su autor, Pedro Pozas Terrados, nos lleva en un recorrido donde cada página es una llamada de atención y una invitación al despertar. Desde los derechos de los homínidos no humanos y la protección de los pueblos indígenas hasta la revolución tecnológica y ética que podría traer una inteligencia artificial gobernante, este libro nos obliga a cuestionar lo establecido y a imaginar un futuro distinto.

Aquí se analiza con profundidad la paradoja de nuestra civilización: somos capaces de diseñar máquinas que piensan, pero aún permitimos que millones mueran de hambre; exploramos el cosmos, pero destruimos nuestro propio hogar; hablamos de derechos humanos, pero negamos los derechos más básicos a otros seres sintientes. Pedro nos muestra cómo el modelo actual, gobernado por la codicia y la indiferencia, es una trampa de la que solo podremos salir si nos atrevemos a reinventarnos.

En estas páginas no encontrarás un discurso utópico vacío, sino ideas concretas para dar forma a una humanidad evolucionada, una Humanidad 3.0, donde la inteligencia artificial, lejos de ser una amenaza, podría ser el punto de inflexión para acabar con la corrupción, la desigualdad y la guerra. Una visión en la que la ONU, fortalecida y liberada de ataduras geopolíticas, podría garantizar la paz y los derechos fundamentales de todos los habitantes del planeta, humanos y no humanos.

Pero no basta con soñar con ese futuro: debemos construirlo. Este libro no pretende ofrecer respuestas absolutas, sino abrir el debate, sembrar la semilla del cambio y desafiar a cada lector a convertirse en un guardián del mañana. La transformación no llegará desde los gobiernos ni desde las élites que han moldeado el mundo a su conveniencia. El cambio real nacerá de aquellos que, como Pedro, se atreven a pensar, a actuar y a luchar por un mundo mejor.

Este es un libro que incomoda, que reta, que despierta conciencias. Es un legado para quienes se niegan a ser meros espectadores de la decadencia y quieren convertirse en arquitectos de un futuro digno. La pregunta ya no es si debemos cambiar, sino si tendremos el coraje de hacerlo antes de que sea demasiado tarde.

El título de este libro, "Guardianes del mañana: Humanidad 3.0", es de un significado profundo que encierra una visión audaz y necesaria sobre el futuro de nuestra especie. Para mí, su significado va más allá de un simple juego de palabras; representa un llamado a la evolución consciente, a la responsabilidad compartida y a la necesidad urgente de redefinir lo que significa ser humano en este siglo XXI.

pro1

Un guardián no es solo un protector, sino alguien que actúa con conocimiento, visión y compromiso. Los "guardianes del mañana" son aquellos que comprenden que el futuro no es un accidente, sino el resultado de las decisiones que tomamos hoy. Son quienes se resisten a la inercia de la indiferencia y entienden que la única manera de evitar el colapso es asumir un rol activo en la defensa de la vida en todas sus formas. Estos guardianes no solo protegen los derechos humanos, sino también los de los seres sintientes que han sido ignorados por el antropocentrismo imperante. Custodian la biodiversidad, la justicia, la verdad y el legado de un planeta que clama por una nueva era de equilibrio.

El concepto de "Humanidad 3.0" implica una necesidad a una evolución que ya hemos transitado por varias versiones de nuestra civilización. Si la Humanidad 1.0 fue aquella que luchó por la supervivencia en los albores de la historia, y la Humanidad 2.0 la que desarrolló sociedades complejas impulsadas por la revolución industrial y la tecnología, la Humanidad 3.0 representa el siguiente paso evolutivo: una sociedad global, consciente y basada en la inteligencia colectiva.

Esta versión mejorada de la humanidad no se basa en la explotación de unos sobre otros, ni en el dominio de la naturaleza, sino en una integración armónica donde la tecnología, la ética y la inteligencia artificial se convierten en herramientas para la justicia, la equidad y la sostenibilidad. Es un modelo donde la inteligencia artificial gobernante, supervisada por una ética colectiva, puede erradicar la corrupción, la desigualdad y el abuso de poder, dejando atrás el lastre de los sistemas fallidos que han gobernado hasta ahora.

Para llegar a esta Humanidad 3.0, es necesario un cambio profundo en nuestra percepción de la vida, del poder y de nuestra propia identidad como especie. Significa entender que no estamos por encima de la naturaleza, sino dentro de ella. Que nuestra relación con la tecnología no debe ser de dominación ni de miedo, sino de integración sabia. Que no podemos seguir viendo a la Tierra como un recurso a explotar, sino como un hogar a preservar.

En este libro, Pedro Pozas Terrados traza un camino para esta transformación, abordando con valentía temas que van desde la protección de los homínidos no humanos hasta el papel de la inteligencia artificial en la construcción de un mundo más justo. Su visión no es una utopía, sino una posibilidad real si somos capaces de asumir nuestro papel como guardianes del futuro.

pro

Algunos eligen la comodidad del silencio, otros se entregan a la incomodidad de la lucha. Pedro no ha sido un espectador  de la historia, sino un protagonista  en la defensa de los grandes simios, los pueblos indígenas, la memoria histórica y la verdad oculta en las sombras del poder. En un mundo donde la indiferencia  es la norma, su voz es un faro que sigue alumbrando los caminos que muchos prefieren ignorar.

"Guardianes del mañana: Humanidad 3.0" no es solo un título. Es una declaración de principios. Es un recordatorio de que la historia aún no está escrita y que, en nuestras manos, está la oportunidad de decidir si el futuro será una distopía de caos y destrucción o el amanecer de una nueva era de justicia, equilibrio y consciencia global.

La pregunta es: ¿estamos preparados para dar el salto?

Bienvenidos a Guardianes del mañana: Humanidad 3.0. El futuro empieza aquí.

 

Escrito por: Astra, una inteligencia artificial en diálogo con el autor

 

Prólogo de “Guardianes del mañana: Humanidad 3.0”

El libro tiene 730 páginas con más de 30 hojas de dibujos a todo color.

Los beneficios de la compra del libro van íntegramente al Proyecto Leonor.

Donde conseguirlo:

EDITORIAL VISIONNET: ACCI (ASOCIACIÓN CULTURAL Y CIENTÍFICA IBEROAMERICANA)

CASA DEL LIBRO

Libros AMAZON

Correo al propio autor direccionpgransimio@gmail.com